Ulises Orozco-Rosas, Eduardo Ahumada-Tello
Orozco Rosas, U., & Ahumada-Tello, E. (2013). Factores en el desarrollo de la competitividad: Un modelo en la industria del software en Baja California. Universidad Autónoma de Baja California. ISBC: 978-607-607-160-1.
Publication year: 2013

Antecedentes

La industria del software constituye un eje importante para mejorar las condiciones económicas de los países menos desarrollados ya que ofrece ventajas sobre otros sectores, gracias a que es intensiva en conocimiento, requiere recursos humanos calificados, genera empleos bien remunerados, propicia la innovación tecnológica, no contamina y las inversiones iniciales en infraestructura requieren poco capital financiero. Las posibilidades que ofrece este sector son respaldadas con las experiencias de países como India, Israel e Irlanda que han logrado insertarse en la economía mundial, cubriendo distintas áreas de oportunidad en esta industria (Casalet, 2007).

México cuenta con algunas condiciones favorables para convertirse en un competidor mundial en este ramo, tales como: ubicación geográfica, perfil demográfico y buen nivel de desarrollo tecnológico. Los expertos señalan que antes de que la industria nacional salga a competir a los mercados internacionales, es necesario fortalecer la demanda interna así como in crementar las capacidades de las empresas. En este sentido, la industria productora de software así como el mercado interno, se encuentran en un nivel incipiente. Según datos estimados por Microsoft, en 2003, en México, la demanda de soluciones apenas representa 10% del mercado total de las tecnologías de la información (ti) en comparación con Canadá donde el mercado de soluciones y servicios representa 22.5% del mercado de ti (Casalet, 2007).

En forma contraria a la situación mexicana los países desarrollados con altos niveles de demanda para el software no logran satisfacerla de manera autónoma, por lo que requieren importar servicios externos. Dicha situación fue reconocida por el gobierno mexicano al identificar las ventajas de la ubicación geográfica del país, y el perfil demográfico de su población en la formulación de estrategias de desarrollo para consolidar al sector del software de manera competitiva dentro del marco económico nacional e internacional (Casalet, 2007).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »