List

La felicidad en el trabajo no depende solo del éxito financiero, sino también de la percepción de bienestar que experimentan las personas. En el artículo de Ahumada-Tello (2023), se analiza cómo las competencias digitales y el uso de redes sociales influyen en la felicidad de emprendedores tecnológicos y jóvenes egresados universitarios. El estudio fue realizado en Baja California, con el objetivo de entender cómo estas herramientas tecnológicas impactan el bienestar personal.

La investigación utilizó un enfoque cuantitativo y aplicó encuestas a emprendedores y egresados de la Universidad Autónoma de Baja California. Los resultados muestran que las competencias digitales, como el dominio de herramientas tecnológicas, comunicación digital o creación de contenido, están significativamente relacionadas con una mayor percepción de felicidad. Es decir, a mayor preparación digital, mayor es el bienestar subjetivo reportado por los participantes.

Por otro lado, el estudio encontró que el uso de redes sociales no tuvo una relación estadísticamente significativa con la felicidad. Aunque en algunos casos pueden facilitar la conexión entre personas o la promoción de negocios, también pueden generar efectos negativos como estrés o distracción. Esto evidencia la necesidad de promover un uso consciente y equilibrado de estas plataformas, especialmente entre los jóvenes emprendedores.

Uno de los principales aportes del estudio es que propone a las competencias digitales como un factor clave para impulsar el bienestar de los emprendedores. Las habilidades tecnológicas no solo mejoran el desempeño laboral, sino que también fortalecen la autoestima, la sensación de logro y la adaptación a entornos cambiantes. Esta relación positiva sugiere que invertir en formación digital es invertir en felicidad.

Este trabajo es relevante para universidades, empresas y responsables de políticas públicas, pues demuestra que la formación tecnológica debe ir acompañada de un enfoque humano. Fomentar el desarrollo de competencias digitales desde la educación superior puede fortalecer la calidad de vida de los futuros profesionales. Como concluye Ahumada-Tello (2023), la gestión de la felicidad es un componente estratégico del emprendimiento en la era digital.


Referencia:

Ahumada-Tello, E. (2023). Redes Sociales y Competencias Digitales en la Gestión de Felicidad de Emprendedores Tecnológicos. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 23, 159–176. https://doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.09

Translate »