La pandemia de COVID-19 trajo consigo uno de los mayores desafíos globales de las últimas décadas. Más allá de las consecuencias sanitarias, sus efectos económicos y sociales obligaron a repensar modelos de desarrollo. Existen análisis que describen cómo la innovación se volvió una herramienta fundamental no solo para enfrentar la crisis, sino también como vía estratégica para la recuperación y transformación de nuestras sociedades tras la emergencia.
El estudio de Barragán-Quintero et.al. (2020) destaca cómo a lo largo de la historia las pandemias han impulsado cambios profundos. Así como el cólera llevó a la creación de sistemas sanitarios modernos, el COVID-19 está impulsando avances en salud digital, educación en línea y formas de trabajo flexibles. La innovación no surge solo de la tecnología, sino también de la necesidad de adaptarse, colaborar y responder con creatividad a contextos adversos.
En un mundo globalizado, la difusión de innovaciones ocurre más rápido. Tecnologías de información, como el internet o las redes móviles, han sido cruciales para mantener conectadas a las personas, empresas y gobiernos. El estudio analiza cómo ciudades inteligentes, gobiernos digitales y alianzas público-privadas están emergiendo como modelos más eficientes para enfrentar crisis sanitarias y sociales de manera sostenible.
También se aborda el impacto desigual de la pandemia. Mientras grandes empresas tecnológicas prosperaron, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentaron cierres y desempleo. Por eso, los autores argumentan que la innovación debe ser inclusiva, con políticas públicas que fortalezcan la equidad, la educación digital y el acceso universal a herramientas tecnológicas que impulsen el bienestar colectivo.
Este estudio es un llamado a ver las crisis como oportunidades para rediseñar el futuro. Nos recuerda que la innovación no es solo un lujo para grandes empresas, sino una necesidad urgente para gobiernos, escuelas, comunidades y personas. En la postpandemia, la capacidad de innovar será clave para construir una economía más resiliente, solidaria y sostenible.
Referencia:
Barragán-Quintero, R. V., Barragán-Quintero, F., & Ahumada-Tello, E. (2020). The impact of COVID-19 on innovation: Old projections or new expectations after the pandemic? IEEE Engineering Management Review, 48(3), 197–201. https://doi.org/10.1109/EMR.2020.3016043