List

En un mundo donde la información es poder, las empresas deben transformarse para sobrevivir y destacar. Ahumada-Tello y Perusquia Velasco (2016) exploran cómo la inteligencia de negocios (BI) se convierte en una estrategia esencial para que las empresas de base tecnológica, especialmente en sectores como el de tecnologías de la información, puedan desarrollar ventaja competitiva en un entorno cambiante como el de Tijuana, Baja California.

La inteligencia de negocios no es solo una herramienta informática: es una forma de pensar. Implica el uso de sistemas de información, procesos de innovación y toma de decisiones basadas en datos para mejorar continuamente. El estudio demostró que las empresas que gestionan mejor su conocimiento interno y lo convierten en acciones concretas, logran innovar más rápido, responder mejor al mercado y crecer de manera sostenible.

El enfoque del estudio es mixto: se aplicaron entrevistas a profundidad y encuestas a empresas del sector TIC. Los resultados muestran que los sistemas de información ayudan a organizar mejor los datos internos, la innovación permite crear soluciones útiles para el mercado, y la toma de decisiones estructurada mejora la eficiencia. Estas tres dimensiones juntas fortalecen la competitividad sistémica, un modelo que considera desde el entorno macroeconómico hasta la cultura organizacional.

Una de las principales conclusiones es que el conocimiento es el activo más valioso de una empresa. A diferencia de los recursos físicos, el conocimiento no se desgasta: se multiplica cuando se comparte y se gestiona bien. Además, los autores destacan que el entorno —como el apoyo del gobierno, las políticas públicas o los vínculos con universidades— influye directamente en la capacidad de las empresas para aplicar inteligencia de negocios efectivamente.

Este estudio ofrece una hoja de ruta para organizaciones que buscan crecer a través del conocimiento. En lugar de competir únicamente por precio o volumen, las empresas pueden diferenciarse a través de lo que saben y cómo lo aplican. Como muestra este trabajo, desarrollar inteligencia de negocios es invertir en el talento humano, en la innovación continua y en la toma de decisiones más inteligentes.


Referencia:

Ahumada-Tello, E., & Perusquia Velasco, J. M. A. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y Administración, 61(1), 127–158. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006

Translate »