En la era digital, las empresas tecnológicas desarrollan productos cada vez más innovadores, pero ¿realmente nos hacen más felices? En su estudio, Ahumada-Tello et al. (2025) proponen el concepto de la «paradoja marketing-felicidad», mostrando que muchos consumidores persiguen la felicidad a través del consumo, influenciados tanto por factores emocionales internos como por el entorno social y económico.
A través de encuestas a 384 consumidores tecnológicos en México y utilizando modelos estadísticos avanzados, los autores descubrieron que tanto los factores internos (como la autoestima, la inteligencia emocional y el sentido de logro) como los externos (como las relaciones sociales, la salud y la estabilidad económica) influyen directamente en el comportamiento de compra. No compramos solo por necesidad, sino por cómo queremos sentirnos.
El estudio demuestra que los factores internos tienen un mayor peso en las decisiones de consumo. Por ejemplo, una persona con alta resiliencia emocional es más propensa a comprar productos que refuercen su bienestar y estilo de vida. Por otro lado, factores externos como el reconocimiento social también impulsan el deseo de adquirir tecnología de última generación, generando una búsqueda constante de satisfacción.
Esta dinámica genera una paradoja: mientras el marketing aprovecha nuestras emociones para motivar el consumo, la felicidad obtenida es muchas veces efímera. La investigación plantea una reflexión ética sobre el uso de estrategias de marketing centradas en emociones y propone que las empresas deben adoptar modelos más responsables, que realmente aporten valor al bienestar del consumidor.
Este trabajo invita a empresas, gobiernos y consumidores a repensar cómo y por qué consumimos. Si bien la tecnología puede mejorar nuestras vidas, es clave promover una cultura de consumo más consciente y alineada con el bienestar emocional. Como sugieren los autores, el marketing debe evolucionar hacia una práctica más humana, que no explote nuestras emociones, sino que las comprenda y valore.
Referencia:
Ahumada-Tello, E., Galván-Vela, E., Ravina-Ripoll, R., & Tobar-Pesantez, L. B. (2025). The Marketing-Happiness Paradox: Exploring Technological Consumer Behavior. Revista Empresa y Humanismo, 28(1), 19–52. https://doi.org/10.15581/015.XXVIII.1.19-52