La transformación digital ha llevado a las empresas a mirar más allá de la tecnología. En este contexto, Ahumada-Tello, Ramos, Galván-Vela y Ravina-Ripoll (2022) investigan cómo el bienestar subjetivo y la percepción de felicidad de los empleados influyen en el desarrollo de la inteligencia emocional colectiva en empresas de tecnología en México. Esta inteligencia grupal es vital para tomar mejores decisiones y aumentar la competitividad organizacional.
El estudio analizó a 384 trabajadores de empresas tecnológicas en el norte de México, utilizando herramientas estadísticas como regresión múltiple y modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que cuando los empleados se sienten bien consigo mismos (bienestar) y son felices en su entorno, contribuyen significativamente al desarrollo de un ambiente colectivo más inteligente emocionalmente, lo que mejora la toma de decisiones en equipo.
La inteligencia emocional colectiva no se forma solo por la suma de emociones individuales, sino por la calidad de las relaciones entre miembros del equipo. El estudio encontró que elementos como el ingreso, el estatus laboral y la percepción de vida familiar influyen directamente en esta construcción. Esta combinación de factores individuales y sociales permite una colaboración más efectiva y empática dentro de las organizaciones.
Uno de los aportes clave del estudio es demostrar que organizaciones con empleados felices y emocionalmente estables tienen más probabilidades de ser exitosas. La felicidad organizacional no es un estado abstracto, sino un componente estratégico que mejora la productividad, la cohesión del equipo y la resiliencia frente a crisis. Las empresas que gestionan el bienestar emocional de sus empleados toman mejores decisiones y generan mayor valor.
Este trabajo aporta una visión innovadora al integrar conceptos emocionales dentro de la gestión estratégica. Promueve la necesidad de diseñar políticas empresariales centradas en las personas y su bienestar. La conclusión es clara: empleados felices y con bienestar subjetivo positivo no solo son más productivos, sino que también construyen empresas emocionalmente inteligentes y preparadas para los retos del futuro.
Referencia:
Ahumada-Tello, E., Ramos, K., Galván-Vela, E., & Ravina-Ripoll, R. (2022). Collective Emotional Intelligence in IT Firms: The Role of Subjective Well-Being and Happiness. Polish Journal of Management Studies, 26(2), 7–23. https://doi.org/10.17512/pjms.2022.26.2.01