Las universidades ya no solo forman profesionistas; también deben formar ciudadanos responsables. Un estudio en la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC, campus Tijuana, exploró qué piensan los estudiantes sobre la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este concepto abarca temas como el cuidado del ambiente, la formación ética, la participación ciudadana y la gestión responsable del campus. La percepción estudiantil refleja cómo se viven estos valores en la práctica.
Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes perciben un ambiente universitario respetuoso, con libertad de expresión y acciones visibles para promover la responsabilidad social. Sin embargo, también se detecta indiferencia en algunos temas, como la transparencia en procesos internos o el conocimiento de programas ambientales. Esto sugiere que aunque existen iniciativas, muchas veces no se comunican ni se viven plenamente por toda la comunidad.
Respecto a la formación ciudadana y profesional, los estudiantes valoran que sus materias se relacionen con problemas reales del entorno social y ambiental. Más del 70% considera que su educación promueve una visión ética y crítica sobre la realidad del país. Asimismo, destacan la importancia de actividades prácticas, como voluntariados y proyectos sociales, para conectar la teoría con la acción transformadora.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, los resultados son mixtos. Aunque hay campañas y acciones para reciclar, ahorrar recursos y fomentar el transporte sustentable, muchos estudiantes no están completamente informados. Esto indica una necesidad urgente de mejorar la difusión y participación activa, para que todos los esfuerzos institucionales realmente generen impacto y conciencia ambiental duradera.
Este tipo de investigaciones son clave para fortalecer el compromiso social de las universidades. Escuchar a los estudiantes permite ajustar programas, reforzar valores y generar una cultura universitaria más ética y comprometida con los desafíos del presente. La RSU no solo mejora la calidad educativa, sino que impulsa la transformación positiva de la sociedad desde las aulas.
Referencia:
López-Regalado, M. E., & Ahumada-Tello, E. (2018). Percepción de estudiantes sobre la Responsabilidad Social Universitaria. La Facultad de Contaduría y Administración en UABC Tijuana. Revista Argentina de Investigación en Negocios (RAIN), 4(1), 23–40. Recuperado de http://rain.ean.edu.ar:8085/rain/index.php/RAIN/article/view/v4n1a03