¿Sabías que las empresas pueden generar felicidad mientras cuidan el planeta? El artículo de Galván-Vela, Ruíz-Corrales, Ahumada-Tello y Ravina-Ripoll (2023) muestra cómo la ecoinnovación no solo reduce el impacto ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio y mejora el rendimiento empresarial. Este estudio, realizado en empresas manufactureras de Tijuana, México, demuestra que adoptar prácticas sostenibles genera beneficios económicos y sociales.
La investigación parte de un modelo teórico basado en la teoría de las externalidades positivas, en donde las acciones responsables de una empresa generan efectos favorables para la sociedad. Se encontró que las exigencias del mercado, como consumidores, proveedores y entidades financieras, son los principales impulsores de la innovación ecológica. Es decir, cuando el mercado exige productos verdes, las empresas responden desarrollando soluciones más limpias.
Los resultados del estudio también revelan que aquellas empresas que implementan ecoiniciativas tienen más probabilidades de acceder a nuevos mercados y desarrollar nuevos negocios. Esto es especialmente importante para industrias mexicanas que buscan competir globalmente. Así, la sostenibilidad deja de ser una obligación para convertirse en una estrategia de crecimiento económico, reputación corporativa y conexión con las nuevas generaciones de consumidores.
Además, el modelo aplicado mediante análisis de ecuaciones estructurales confirmó que la ecoinnovación mejora el desempeño empresarial, ya que al reducir residuos y optimizar procesos, las empresas aumentan su eficiencia y rentabilidad. Los autores concluyen que el bienestar social, la rentabilidad y el cuidado ambiental pueden ir de la mano si se gestiona con visión a largo plazo y responsabilidad social.
En resumen, este trabajo ofrece evidencia de que las empresas pueden ser más competitivas y, al mismo tiempo, más felices, sostenibles y responsables. La ecoinnovación no es solo una tendencia, sino una necesidad en la era de la Industria 4.0. Fomentar productos verdes no solo mejora la imagen de la empresa, sino que contribuye activamente al desarrollo de un entorno más justo y habitable para todos.
Referencia:
Galván-Vela, E., Ruíz-Corrales, M., Ahumada-Tello, E., & Ravina-Ripoll, R. (2023). Eco-Innovation as a Positive and Happy Industry Externality: Evidence from Mexico. Sustainability, 15(8), 6417. https://doi.org/10.3390/su15086417